Impresiones de los talleres Soufflearning en Albacete, España (25./26.3.14)

El CIFP AGUAS NUEVAS, como socio colaborador del Proyecto SOUFFLEARNING II, ha celebrado en sus instalaciones durante los días 25 y 26 de marzo de este año, un “taller de formadores en la metodología de formación Soufflearning” con representantes de Alemania como país socio coordinador del proyecto “SOUFFLEARNING 2” y diferentes responsables de empresas dedicadas a sectores como el mantenimiento aeronáutico y la eficiencia energética.

En la primera jornada, los representantes de empresas como Airbus o ITP, entre otras, pudieron conocer de primera mano la metodología y posibilidades que ofrece Soufflearning, a través de una presentación que sirvió para introducir las generalidades del método.

CIFP Aguas Nuevas Sourfflearning training

En la segunda jornada, Tara y Kristin, tras proporcionar a los formadores el conocimiento teórico necesario (centrándose en los principios fundamentales de la metodología de formación Soufflearning), dieron paso a ejemplos prácticos, tomando en consideración las dudas surgidas entre el mismo desarrollo del taller ese día y la introducción del día anterior.

Probablemente el elemento didáctico más utilizado fue el “role play”, a través del cual se desarrolló de manera práctica el esquema de trabajo típico de un proceso Soufflearning.

Esencialmente, y a partir de una situación de partida preestablecida (en la que predominó la necesidad formativa identificada de mejora en las técnicas de comunicación), los asistentes definieron los principios de un taller de kick off motivador (en el que se enfatizó la premisa de una buena “pregunta inicial”).

A partir de ahí, se trabajó por grupos en la definición de una buena checklist y experimentaron (de nuevo a modo de role play) una sesión de acompañamiento típica del método, seguida de las charlas de feedback. Por último, los formadores planificaron y desarrollaron la correspondiente sesión de cierre (closing workshop).

El taller se caracterizó por la interacción (creciente a medida que se iba desarrollando el mismo), y por el intercambio entre los participantes de conocimientos, destrezas y técnicas.

En la configuración de los grupos se procuró que hubiese diversidad y se tomaron en cuenta los roles de tanto empresa como trabajador y/o formador.

Esta entrada fue publicada en General, Results. Guarda el enlace permanente.